|
GENERALIDADES
En el mapa se representan las cecas conocidas. Se ha hecho una distinción en función de la variante epigráfica usada, que siempre se escribía de derecha a izquierda.. Así, se distingue entre:
Cecas púnicas. Usan el alfabeto más antiguo, de mayor parentesco con el fenicio, que corresponde a antiguas fundaciones fenicias en puertos de importancia.
Cecas neopúnicas, con una epigrafía normalizada propia del Mediterráneo occidental y que podía utilizar, como en el caso anterior, tipos fuertemente helenizados.
Cecas libiofenicias, que usan un alfabeto neopúnico no normalizado, con variantes epigráficas de interpretación difícil en algunos casos, fruto de asentamientos recientes en el interior con substrato mayormente africano, como refleja el simbolismo de sus monedas.
Cecas mauritanas, del norte de África y cercanas a la Península, que usaron indistintamente uno u otro alfabeto, en el mismo contexto cultural que las cecas púnicas de Hispania.
Se ha añadido una breve reseña histórica para cada contexto, la cual no pretende ser exhaustiva, pues no es el objetivo de este trabajo y además existen recursos en la red más adecuados y completos. El hecho que se pretende destacar es ante todo de carácter numismático.
En la descripción de cada moneda, además del contenido del anverso y reverso, se indica, cuando ha sido posible, su datación, el peso y diámetro medios del tipo a que pertenece (no de la moneda en concreto), y su referencia según el catálogo de VILLARONGA, L. "Corpvs Nvmmvm Hispaniae Ante Avgvsti Aetatem" (Madrid, 1994), indicando el nº de página en el mismo.
En su defecto, caso de no encontrarse en dicho catálogo, se ha usado el de ALVAREZ BURGOS, F. "La moneda hispánica desde sus orígenes hasta el siglo V" (Madrid, 1987), indicando su datación, peso y referencia. Para las monedas africanas se ha usado el "Corpvs Nvmmorvm Nvmidiæ Mauretaniæque" de MAZARD, J. (París, 1955).
Quiero agradecer al "Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona" el apoyo prestado y la consulta de su importante fondo documental. También deseo hacer constar el agradecimiento hacia las fuentes de procedencia de las imágenes que no son de monedas propias.
- Para acceder a una ceca concreta pique sobre ella en el mapa.
- Para usar el listado completo de cecas pique en este hipervínculo.
ANTECEDENTES
Los fenicios primero, y cartagineses más tarde, crearon una serie de asentamientos en el sur de la península. El término púnico incluye fenicios, cartagineses, y en sentido amplio fenicios occidentales (llamados a sí mismos cananeos) desde el siglo VI a.C.
Cuando Nabucodonosor tomó Tiro en el 573 a.C., marcó la transición de la época fenicia a la púnica. También provocó la crisis de Tartessos, por el desplome del comercio de plata con el mundo oriental controlado por los tirios. Los turdetanos sintieron la debilidad de Gadir e intentaron asaltarla. La ciudad pidió ayuda a Cartago, que envió tropas en su ayuda marcando el inicio de la influencia cartaginesa.
En el 237 a.C. el ejército de Cartago inicia la conquista de Iberia. El ataque cartaginés a Arse en el 219 a.C. dio paso a la Segunda Guerra Púnica, en la que las dos potencias que ambicionaban el control del Mediterráneo occidental midieron sus fuerzas. En el 218 a.C. Escipión desembarca en Emporiton, y las luchas entre Cartago y Roma no terminan hasta la victoria de las legiones romanas en el 206 a.C.
Finalmente, en el 197 a.C. algunas ciudades púnicas como Carmo, Bardo, Malaka y Seks, y otras ciudades de la Beturia, se levantaron contra Roma acaudilladas por el régulo Luxinio. Los romanos enviaron a Catón a sofocar las rebeliones en el 195 a.C.
El sustrato semita en la península ibérica se hizo sentir no sólo en el uso del alfabeto en las monedas, también en la iconografía y símbolos púnicos en monedas de emisiones latinas o ibéricas.
La metrología de las monedas púnicas es compleja, pues las acuñaciones en bronce presentan grandes oscilaciones de peso dentro de una misma serie. Incluso podría ser que coexistieran varios sistemas en un mismo período de tiempo. El patrón inicial púnico tenía como unidad el shekel, con divisores como el calco, etc. Las cecas más importantes fueron Gades, Ebusus, Seks y Malaka.
Las emisiones ciudadanas comenzaron a principios del siglo III a.C., y entre el 237 y el 206 a.C. fueron los cartagineses quienes las continuaron. Las acuñaciones provinciales hispanocartaginesas siguen la ruta de los conquistadores, desde su desembarco en Gades y ascenso hacia Levante y la meseta, y su retroceso final hacia la zona de Sevilla y Cádiz. Ya bajo órbita romana, algunas ciudades siguen acuñando con leyenda púnica hasta la época de Tiberio, en el caso de Ebusus.
Las figuras representadas en sus tipologías suelen corresponder al panteón fenopúnico: con Ba’al Hammon, Tanit o Melkart, si bien en algunos casos se representan divinidades menores. También es frecuente el tipo del jinete, en relación con la caballería númida, y tipos zoomorfos (atunes, delfines, toros...) o vegetales (palmeras, espigas...).