INCIERTAS E IMITACIONES

Se consideran aquí las monedas no adscritas a cecas concretas o tipologías aún no claramente definidas, en el ámbito de la Hispania Ulterior.

Una de ellas es la llamada tipo "jabalí-clava", que abunda en la zona del Coronil (Sevilla), y que algunos interpretan como divisores de la ceca de Celtitan.

También se incluyen las imitaciones de moneda romana realizadas en talleres hispánicos, que son especialmente de época republicana.



          Jabalí-Clava

AS                                                                           siglo I AC


20/24 mm. 9,08 g. V1 (391)
Anverso: Cabeza viril a derecha.
Reverso: Jabalí a izquierda, sobre lanza. Encima  clava.
SEMIS                                                                 siglo I AC


18/19 mm. 4,20 g. V2 (391)
Anverso:
Cabeza viril a izquierda.
Reverso:
Jabalí a izquierda, sobre lanza. Encima  clava.

CUADRANTE                                                siglo I AC


13 mm. 1'30 g. V4 (391) -variante-

Anverso: Cabeza viril a derecha.
Reverso:
Jabalí a derecha, sobre lanza. Encima  clava.


          Otras

AS                                                                      fines s.II AC

22 mm. 12,20 g. V1 (407)
Anverso: Cabeza viril a derecha.
Reverso: Serpiente marina a derecha. Encima  ER.SEV.AID (no apreciable). Debajo LOCOR.
AS                                                                           siglo I AC

107,88 g. (plomo monetiforme)
-no catalogada-
Anverso: Cabeza de Vulcano a derecha, con tenazas y pico. Delante leyenda latina HISPA.
Reverso: Haz de rayos.

SEMIS                                                                 siglo I AC
21/22 mm. 7'72 g. V1 (425)
Anverso: Cabeza viril a derecha. Delante CN.STATI.LIBO. Detrás PRAE.F.
Reverso:
Pátera a izquierda y preferículo a derecha. SACERDOS bajo línea de exergo.

SEMIS                                                                 siglo I AC


15 mm. 6,20 g. V2 (428)
Anverso: Estrella de 6 puntas gruesas.
Reverso: Arado de estilo tosco a derecha
.

CUADRANTE                                                siglo I AC
16/17 mm. 3'27 g. V1 (426)

Anverso: Cabeza de Vulcano con gorro cónico a derecha. Detrás tenazas. Anepígrafa.
Reverso:
Figura desnuda a derecha. Herramienta sobre hombro. Delante marca de valor de 3 puntos.


          Imitaciones

AS                                                                         siglo II AC


30/32 mm. 22'64 g. V2 (407)

Anverso: Cabeza de Jano bifronte.
Reverso:
Proa a derecha. Debajo caracteres ilegibles.

SEMIS                                                                 siglo I AC


20 mm. 5'59 g. V2 (427)

Anverso: Cabeza de Saturno a derecha. Detrás S.
Reverso:
Proa a derecha. Encima S. Debajo ROMA.

SEMIS                                                                 siglo I AC

18 mm. -sin peso- V4 (427)

Anverso: Cabeza viril barbada de estilo tosco a izquierda. Detrás S.
Reverso:
Proa a derecha. Encima S invertida.